sábado, 24 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS

CON ESTA ENTRADA QUIERO FELICITAR A TODO LOS LECTORES, EN ESTAS FIESTAS NAVIDEÑAS.


DESEAR QUE TENGÁIS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO 2012. QUE EL 2011 TERMINE LLENO DE REGALOS, ILUSIÓN Y BUENOS DESEOS Y EL 2012 VENGA A DAR CONTINUIDAD A MENCIONADAS ILUSIONES Y CONLLEVE LA REALIZACIÓN DE DICHOS DESEOS.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El "Fin del Mundo" en 2012 según los Maya

Mucho se dice sobre el fin del mundo, ha decir verdad, muchas de estas llamadas profecías son en su mayoría laberintos entroncados de códigos y símbolos que dificultan su entendimiento y apreciación.
No obstante, entre las predicciones más conocidas y famosas se encuentran sin lugar a dudas, las Profecías Mayas, que entre tantas características, hallo en ella la principal de todas, elemento que las diferencia largamente de otras tantas, esto es, la exactitud en colocar una fecha determinada (día, mes y año) del "fin del mundo".

La Cultura Maya

Los Mayas creían en el "fin del mundo” y por ello nos dejaron un mensaje grabado en piedra que está constituido por un elemento de alerta y otro de esperanza, contenidos en sus distintas Profecías. Dentro del mensaje de alerta nos avisan de lo que va a pasar en éstos tiempos que vivimos, y en el de esperanza nos dicen de los cambios que debemos de realizar en nosotros mismos para impulsar a la humanidad hacia una nueva era, donde los valores más altos empiecen a florecer a través de la práctica cotidiana de éstos por cada uno de nosotros, para llevar a la humanidad hacia el amanecer galáctico. En esta nueva era ya no habrá más caos ni destrucción. Estas visiones de futuro o profecías, que tratan de nuestro presente, se basan en las conclusiones de estudios científicos y religiosos, que realizaron los Mayas, sobre el funcionamiento del universo.

Son en total siete las profecías Maya que en un solo cuerpo nos advierten sobre los futuros cambios climatológicos y terrestres que vivirá nuestro planeta en una fecha determinada. Esta fecha sería, el 21 de diciembre del año 2012.

En un elaborado calendario, muchos dicen que es el más exacto de todos los tiempos, los Mayas aseguraron que la Tierra habría nacido un 13 de agosto del 3114 a.c, y que luego de exactamente 5125 años, el planeta llegará a un gran cambio de Era, un tiempo en que muchos consideran será el verdadero Apocalipsis y otros, una simple variación de cómo veremos los hombres a nuestra Tierra.

La exactitud y la firmeza con que los Mayas aseguran este hecho, algo que ni Nostradamus ni otros han logrado, o por lo menos, no con éxito, sorprende hasta a los más escépticos.

Las Profecías Maya


Otro hecho que sorprende de estas profecías, muy aparte de la fecha, es los anuncios, que aseguran, darán la alarma de que este hecho estaría próximo a ocurrir. Estos hechos sorprenden por su total actualidad y precisión. Para los Mayas por ejemplo, el fin de los Tiempos, ocurrirá, no por una decisión divina, sino, por la mano del propio hombre. Es decir, por la relación de éste con su propio entorno, con la naturaleza.

Los Mayas describen en la serie de sus siete profecías, cambios en la Tierra de orden climatológico y cósmico, que serán el principal motivo que provocará que el mundo, tal y como lo conocemos, sea completamente distinto, obligando a los hombres a vivir tiempos de verdadera tribulación.

Pero veamos un resumen de estas profecías para que todo nos quede claro:

La Primera Profecía: En ella nos dice que a partir de 1999 nos quedan sólo trece años, para que el hombre, realice los cambios de conciencia y actitud para evitar la destrucción de su propio mundo, que sucederá en el 2012.
La Segunda Profecía: A partir de este período, el hombre tendrá que aprender a vivir con esta nueva realidad. Habrá mucha tribulación, desesperación que afectará a la población mundial.

La Tercera Profecía: En esta profecía, los Mayas nos hablan de los cambios climatológicos que vivirá la Tierra, en los años venideros. Señalan con total precisión, cómo el calor aumentará en todas las regiones del mundo, produciendo cambios climatológicos, geológicos y sociales nunca antes vistas. Estos cambios se darán de manera vertiginosa, principalmente, ocasionados por la falta de armonía del hombre con la naturaleza.

La Cuarta Profecía: Debido a este calentamiento global, los Mayas advierten sobre el derretimiento de los polos y las profundas oleadas de calor en el que vivirá la Tierra.

La Quinta Profecía: nos habla del hombre redimido. Que junto con el planeta, el hombre vivirá cambios y aprenderá de sus errores.

La Sexta Profecía: aparecerá en los cielos de la Tierra un cometa, quien anunciará el cambio completo del mundo conocido.

La Séptima Profecía: es el tiempo nuevo. El tiempo en que el hombre tendrá la oportunidad de ser uno solo con el mundo.
 


ANÁLISIS

Vamos a intentar analizar detalladamente porque los Maya afirman todas esas cosas, porque hicieron sus profecías y dejaron tanto misterio.

Para empezar debemos entender, que para los Mayas, el tiempo en el que vivimos es una cuarta Era, es decir, luego del 2012 comenzará la quinta Era, aquellos que sobrevivan a los cambios bruscos del planeta, aprenderán de sus errores pasados y esperimentaran un nuevo sentimiento de unión y de su relación con el mundo. Es decir, nuestro planeta seguirá estando donde está y los humanos seguiríamos viviendo en él, nada de "Fin del Mundo".

No obstante, sus advertencias sobre las primeras cuatro profecías, son claras y son tan exactas, que muchos han tomado estas profecías como verdaderas luces de alertas. El calentamiento Global, las constantes guerras por los recursos cada vez más escasos del planeta y la falta de conciencia sobre el uso del ecosistema de nuestro planeta, nos llevan a pensar, que lo que los Mayas predijeron en su momento, tiene parte de verdad.


Bien si nos fijamos en sus 7 profecías, todo gira en torno a la (1ª) y la (6ª) y se puede decir que el resto son consecuencia de estas dos. Estas dos profecías tienen un trasfondo astrológico, se refieren a hechos o cambios en el transcurso habitual del equilibrio de nuestra galaxia. Sin duda los Mayas destacaban por su capacidad de observar el cielo y las estrellas y por hacer mediciones increíbles de todo aquello que tenia que ver con nuestro planeta dentro del universo. Pues es gracias a la "astrología Maya", como se explica el porqué de estas dos profecías, veamos un vídeo donde se explica la primera de ellas:

                            

Por otro lado, la sexta nos habla del acercamiento o colisión con nuestro planeta de una especie de asteroide extra solar. No dejan claro si se tratará de una colisión o de un acercamiento extremo. En este caso los Mayas no fueron precisos en las formas pero si en las consecuencias. Este hecho también fue mencionado en nuestra propia religión, dentro de la Biblia en el libro de las Revelaciones (cometa Ajenjo) y fue más concretado por otras civilizaciones antiguas como la Sumeria, que mantienen que se trata de un planeta enorme o una estrella enana café (NIBIRU, HERCOLUBUS, PLANETA X) con una órbita muy elíptica, la cual cada miles de años se acerca a la Tierra y produce cambios catastróficos en nuestro planeta, tales como alteración magnética, polar, biológicas y catástrofes naturales.

Para concluir decir que los Mayas en sus afirmaciones tenían una parte de observación (objetividad) y otra de interpretación (subjetividad). A día de hoy la comunidad científica sigue dando por hecho que el Sistema Solar gira entorno al centro de la Vía Láctea. Y en estos momentos, no hay ningún cometa, asteroide, planeta o estrella cuya órbita comprometa a la de la Tierra. 

Sin duda alguna hay que mostrar mucho respeto por la civilización Maya y por lo que dicen. Además hay que tener en cuenta, la realidad de que los gobiernos siempre ocultan información a la opinión pública.

FUENTES:
  1. Leer más en "supervivencia2012": Las 7 profecías Mayas
  2. Formarse: Profecías y Profetas
  3. Videos de YouTube.
 

domingo, 11 de diciembre de 2011

Descubierto Nuevo Planeta

El pasado 5 de diciembre la NASA anunció la confirmación del primer planeta potencialmente habitable de la misión Kepler, la sonda espacial especialmente diseñada para explorar el tránsito de exoplanetas como la Tierra delante de sus estrellas madre o anfitrionas.



La noticia es impactante porque es el disparador de otras exploraciones como la de búsqueda de vida inteligente.

El planeta es Kepler 22 b, que orbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada Kepler 22 de la constelación de Cygnus. Dicho planeta había sido incluido en un listado anunciado en febrero de este año como candidato a planeta habitable. El reciente anuncio confirmó ese caracter, pero ¿qué se tuvo en cuenta para semejante conclusión?


Los planetas encontrados en zonas habitables

 

Kepler 22b no es el primer planeta encontrado en la zona de habitabilidad de su estrella. Ya hay varios en esa lista, entre los que se destacan Gliese 581 d, HD 85512 b y 55 Cancri f, aunque esta nómina podría ser mayor.

La ubicación de estos planetas en la zona de habitabilidad no significa que sean habitables; para esto se deben dar condiciones adicionales, como una masa adecuada para mantener una atmósfera, un perfil rocoso, la posibilidad de mantener agua líquida, la rotación y la órbita regulares, entre otras.


La ubicación de Kepler 22 b en la zona habitable

 

Los exoplanetas encontrados en zonas de habitabilidad no siempre se ubican en la parte ideal de esta. Por ejemplo Gliese 581 d está en el borde exterior de la zona por lo que se podría suponer que sea demasiado frío y HD 85512 d está en el borde interior de la zona por lo que podría ser demasiado caliente. Un caso análogo ocurre en nuestro sistema solar con Marte y Venus.


Sin embargo, Kepler 22 b se encuentra en el medio de la zona de habitabilidad de su estrella como la Tierra y además su estrella anfitriona, Kepler 22, es del tipo espectral G5, menos luminosa que nuestro Sol, mientras que Gliese 581 y HD 85512 son enanas rojas del tipo espectral M.


Características de Kepler 22 b

 

Poco se sabe todavía de este novel candidato a planeta habitable, que se encuentra a 600 años luz de la Tierra. Justamente para determinar esta posibilidad habrá que profundizar sobre su composición, porque por ahora se ha determinado solamente su tamaño (un radio equivalente a 2,38 el de la Tierra) y su órbita (289,9 días). Pero nada se sabe sobre si tiene atmósfera ni si es rocoso o si tiene parcialmente o solamente agua líquida sobre su superficie (si es un "planeta océano"). De estas determinaciones surgirá la masa del planeta, de la que por ahora son todas puras conjeturas: para la NASA es una supertierra pero para el Observatorio de Arecibo podría entrar en la categoría de minineptuno.

   

FUENTES:

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PRESENTACIÓN

Para empezar decir que soy un chico de 27 años y de Sevilla. Un chico que dicen que ha estudiado algo, y también le gusta escribir. A modo de hobby le dedicaré unos ratos a este espacio; cosa que veo más interesante que emplear el tiempo en redes sociales y otros rincones de Internet, los cuales, pueden valer para todo menos para que nos hagan "Pensar".


El contenido que iré publicando en este blog será variado pero se podría clasificar en artículos de información entre otros artículos de opinión. De una manera u otra, cada artículo irá precedido de una pequeña labor de investigación para buscar la veracidad y realidad de la información. La finalidad  del  blog consistirá en hacernos pensar un poco y plantearnos cosas que damos por supuestas, cuando la realidad puede ser muy diferente.

Este espacio está destinado a todos los públicos, porque además de los contenidos mencionados antes, puedo incorporar elementos extra como por ejemplo: juegos, música, vídeos, encuestas, etc., donde el usuario puede interactuar con el blog.

Sin más, espero que guste y entretenga. Un saludo, Juanma.