El pasado 5 de diciembre la NASA anunció la confirmación del primer planeta
potencialmente habitable de la misión Kepler, la sonda espacial especialmente
diseñada para explorar el tránsito de exoplanetas como la Tierra delante de sus
estrellas madre o anfitrionas.
La noticia es impactante porque es el disparador de otras exploraciones como la de búsqueda de vida inteligente.
El planeta es Kepler 22 b, que orbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada Kepler 22 de la constelación de Cygnus. Dicho planeta había sido incluido en un listado anunciado en febrero de este año como candidato a planeta habitable. El reciente anuncio confirmó ese caracter, pero ¿qué se tuvo en cuenta para semejante conclusión?
La ubicación de estos planetas en la zona de habitabilidad no significa que sean habitables; para esto se deben dar condiciones adicionales, como una masa adecuada para mantener una atmósfera, un perfil rocoso, la posibilidad de mantener agua líquida, la rotación y la órbita regulares, entre otras.
Sin embargo, Kepler 22 b se encuentra en el medio de la zona de habitabilidad de su estrella como la Tierra y además su estrella anfitriona, Kepler 22, es del tipo espectral G5, menos luminosa que nuestro Sol, mientras que Gliese 581 y HD 85512 son enanas rojas del tipo espectral M.
La noticia es impactante porque es el disparador de otras exploraciones como la de búsqueda de vida inteligente.
El planeta es Kepler 22 b, que orbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada Kepler 22 de la constelación de Cygnus. Dicho planeta había sido incluido en un listado anunciado en febrero de este año como candidato a planeta habitable. El reciente anuncio confirmó ese caracter, pero ¿qué se tuvo en cuenta para semejante conclusión?
Los planetas encontrados en zonas habitables
Kepler 22b no es el primer planeta encontrado en la zona de habitabilidad de su estrella. Ya hay varios en esa lista, entre los que se destacan Gliese 581 d, HD 85512 b y 55 Cancri f, aunque esta nómina podría ser mayor.
La ubicación de estos planetas en la zona de habitabilidad no significa que sean habitables; para esto se deben dar condiciones adicionales, como una masa adecuada para mantener una atmósfera, un perfil rocoso, la posibilidad de mantener agua líquida, la rotación y la órbita regulares, entre otras.
La ubicación de Kepler 22 b en la zona habitable
Los exoplanetas encontrados en zonas de habitabilidad no siempre se ubican en la parte ideal de esta. Por ejemplo Gliese 581 d está en el borde exterior de la zona por lo que se podría suponer que sea demasiado frío y HD 85512 d está en el borde interior de la zona por lo que podría ser demasiado caliente. Un caso análogo ocurre en nuestro sistema solar con Marte y Venus.
Sin embargo, Kepler 22 b se encuentra en el medio de la zona de habitabilidad de su estrella como la Tierra y además su estrella anfitriona, Kepler 22, es del tipo espectral G5, menos luminosa que nuestro Sol, mientras que Gliese 581 y HD 85512 son enanas rojas del tipo espectral M.
Características de Kepler 22 b
Poco se sabe todavía de este novel candidato a planeta habitable, que se encuentra a 600 años luz de la Tierra. Justamente para determinar esta posibilidad habrá que profundizar sobre su composición, porque por ahora se ha determinado solamente su tamaño (un radio equivalente a 2,38 el de la Tierra) y su órbita (289,9 días). Pero nada se sabe sobre si tiene atmósfera ni si es rocoso o si tiene parcialmente o solamente agua líquida sobre su superficie (si es un "planeta océano"). De estas determinaciones surgirá la masa del planeta, de la que por ahora son todas puras conjeturas: para la NASA es una supertierra pero para el Observatorio de Arecibo podría entrar en la categoría de minineptuno.
FUENTES:
- Leer más en Suite101: Nuevo planeta Kepler 22 b ¿una Supertierra o un Minineptuno? | Suite101.net
- Web de la NASA: NASA's Kepler Mission Confirms Its First Planet in Habitable Zone of Sun-like Star
- Videos de YouTube.


No hay comentarios:
Publicar un comentario